Hamás Responde al Plan de Paz de Trump para Gaza con Condiciones

Hamás Acepta Liberar Rehenes, Pero Busca Cambios en el Plan
Hamás respondió este viernes a la propuesta de paz presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptando parcialmente las condiciones, pero solicitando negociaciones adicionales sobre puntos clave relacionados con el futuro de la Franja de Gaza y los derechos del pueblo palestino. En un comunicado oficial, el movimiento palestino expresó su disposición a “liberar a todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos”, conforme a la fórmula de intercambio propuesta por Trump, siempre que se cumplan ciertas condiciones en el terreno.

Ultimátum de Trump y Respuesta de Hamás
El anuncio de Hamás llega tras el ultimátum emitido por Trump, quien dio al grupo un plazo hasta las 18:00 hora de Washington (22:00 GMT) del domingo para aceptar su plan de paz o enfrentar “un infierno total”. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump advirtió: “Si no se alcanza este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, se desatará un INFIERNO como nadie ha visto antes contra Hamás. HABRÁ PAZ EN MEDIO ORIENTE DE UNA FORMA U OTRA”.
El plan de paz, acordado entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, propone un cese inmediato de los combates y la liberación en 72 horas de 20 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás, así como los restos de aquellos que se presume han fallecido, a cambio de cientos de prisioneros gazatíes en Israel. Sin embargo, Hamás insiste en negociar aspectos adicionales relacionados con la administración futura de Gaza y los derechos palestinos.

Detalles del Plan de Paz
El plan de 20 puntos establece que Hamás no tendrá ningún rol en el gobierno de Gaza y abre la posibilidad de un futuro estado palestino, aunque Netanyahu ha reafirmado su oposición a esta idea. En un comunicado en video, el primer ministro israelí señaló: “No está escrito en el acuerdo. Dijimos que nos opondríamos firmemente a un estado palestino”.
Hamás, por su parte, expresó su disposición a entregar la administración de Gaza a un organismo palestino independiente, basado en un consenso nacional y con apoyo árabe e islámico. Sin embargo, aclaró que los puntos relacionados con el futuro de Gaza y los derechos palestinos aún están en discusión dentro de un “marco nacional”.
Reacciones Internacionales
Líderes europeos y de Medio Oriente han acogido con satisfacción la propuesta de Trump, mientras que la Autoridad Palestina calificó los esfuerzos de Estados Unidos como “sinceros y decididos”. Sin embargo, Pakistán, que inicialmente apoyó el plan, señaló que los puntos anunciados no coinciden con un borrador respaldado por países de mayoría musulmana, según informes del Servicio Urdu de la BBC y Reuters.
Contexto del Conflicto
El plan de paz se presenta en medio de una ofensiva militar israelí en Ciudad de Gaza, lanzada en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 rehenes. Desde entonces, al menos 66.288 personas han fallecido en Gaza debido a los ataques israelíes, según el Ministerio de Salud gazatí, con 63 muertes reportadas en las últimas 24 horas hasta el mediodía del viernes.
Israel ha ordenado evacuaciones masivas hacia una “zona humanitaria” en Al Mawasi, pero cientos de miles de residentes permanecen en Ciudad de Gaza. James Elder, portavoz de Unicef, calificó la idea de una zona segura como “una farsa”, denunciando que las escuelas usadas como refugios son frecuentemente bombardeadas.
Consecuencias si no Hay Acuerdo
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que Hamás enfrentará “consecuencias muy graves” si rechaza el acuerdo. Tanto Trump como Netanyahu han afirmado que, en caso de que Hamás no acepte el plan, Israel, con el respaldo de Estados Unidos, “terminará el trabajo” de neutralizar al grupo.
A medida que se acerca el plazo del domingo, la comunidad internacional observa con atención si las negociaciones avanzarán hacia una resolución pacífica o si el conflicto en Gaza se intensificará aún más.






