La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el epicentro de múltiples transformaciones tecnológicas, pero no todas están siendo bien recibidas. En las últimas horas, la plataforma YouTube, propiedad de Google, ha desatado un fuerte descontento entre la comunidad de creadores de contenido, tras conocerse que la compañía está realizando experimentos con IA que modifican videos sin el consentimiento previo de sus autores.
Creadores denuncian cambios en sus vídeos sin autorización
De acuerdo con un reporte de la BBC del 24 de agosto de 2025, varios youtubers internacionales han notado alteraciones en la apariencia y presentación de sus vídeos, en especial dentro del formato YouTube Shorts.
Un caso destacado es el del creador Rhett Shull, cuyo vídeo superó las 700.000 visualizaciones y fue citado como ejemplo de cómo los experimentos de Google con inteligencia artificial están retocando contenido de manera automática.
Las primeras quejas no son recientes: ya en junio, múltiples usuarios comenzaron a debatir en foros como Reddit sobre posibles modificaciones en sus vídeos. Esto levantó sospechas de que la plataforma estaba probando nuevas funciones de manera oculta, sin ofrecer transparencia a la comunidad.
YouTube niega el uso de IA generativa
Ante la polémica, Rene Ritchie, director editorial y de enlace con los creadores de YouTube, respondió el pasado 20 de agosto de 2025 en la red social X (antes Twitter). Allí negó que se tratara de IA generativa, aclarando que los experimentos se basan en procesos de aprendizaje automático destinados a optimizar la experiencia en Shorts.
No obstante, la respuesta no ha calmado a los creadores, que consideran que el problema de fondo es la falta de transparencia. Muchos señalan que YouTube solo reconoció estas pruebas cuando las protestas ya se habían hecho virales en redes sociales.
La falta de transparencia: el verdadero conflicto
Más allá de si se trata o no de IA generativa, el punto que más preocupa a los creadores es que YouTube no informó previamente que sus contenidos serían objeto de pruebas experimentales. Esto ha generado dudas sobre los límites del uso de la inteligencia artificial en plataformas digitales y sobre el derecho de los creadores a controlar la integridad de sus obras.
Por ahora, YouTube no ha detallado cuándo finalizarán estas pruebas ni qué cambios definitivos planea implementar en los Shorts. Mientras tanto, si un creador detecta modificaciones en la edición o apariencia de su contenido, es posible que se trate de uno de estos experimentos.
Un debate abierto sobre la gobernanza de la IA en plataformas digitales
Este episodio se suma a la creciente discusión sobre la gobernanza de la inteligencia artificial en el ámbito tecnológico. A medida que la IA se integra en servicios globales como YouTube, surgen tensiones entre la innovación, la protección de la propiedad intelectual y la confianza de los usuarios.
En este sentido, los expertos subrayan la necesidad de que las empresas tecnológicas garanticen transparencia, consentimiento y control a los creadores para evitar conflictos que puedan afectar la relación con quienes sostienen el ecosistema de plataformas digitales.