nube de polvo del Sahara | Una densa nube de polvo del desierto del Sahara está afectando la atmósfera del Caribe, según advirtió el reconocido meteorólogo colombiano Max Henríquez Daza a través de sus redes sociales. El fenómeno natural puede tener implicaciones significativas en la salud respiratoria, la visibilidad aérea y marítima, así como en el comportamiento del clima local.
¿Qué es el polvo del Sahara y cómo llega al Caribe?
El desierto del Sahara, con más de 9.4 millones de km², es el desierto cálido más grande del mundo. Cada año, durante los meses más cálidos, los vientos alisios transportan grandes masas de polvo mineral hacia el Atlántico, viajando miles de kilómetros hasta llegar a América Latina y el Caribe.
Este fenómeno es conocido como la “calima del Sahara” y puede tener efectos positivos y negativos:
-
Reduce la formación de huracanes por el aire seco y caliente.
-
Deteriora la calidad del aire, afectando especialmente a personas con asma o enfermedades respiratorias.
-
Aporta nutrientes al océano y a la selva amazónica.
¿Qué regiones están siendo afectadas?
Según reportó Henríquez el 12 de julio en su cuenta de X (Twitter), la nube ya cubre buena parte del Caribe colombiano y se encuentra desplazándose hacia el centro del país. La situación se agrava por las fuertes lluvias registradas en departamentos como Córdoba, Sucre, Antioquia y Chocó, donde también hay alerta por inundaciones y deslizamientos.
“Alerta por inundaciones, crecientes súbitas, deslizamientos y avalanchas en Córdoba, Sucre, Antioquia y el Chocó por fuertes lluvias esta noche y madrugada de domingo 13 de julio”, advirtió el experto.
Cierres de rutas por lluvias intensas
A la par de la nube sahariana, se han reportado problemas de movilidad en diferentes regiones del país debido a las precipitaciones:
-
La vía Bogotá – Villavicencio (Vía al Llano) presentó cierres temporales la semana pasada debido a deslizamientos de tierra.
-
Continúan las lluvias persistentes en Antioquia, Chocó, Santander, Cesar, Vichada y zonas de Bogotá, complicando el tránsito vehicular y aumentando el riesgo de emergencias naturales.
¿Qué precauciones deben tomarse por el polvo del Sahara?
Las autoridades sanitarias y expertos en meteorología recomiendan:
-
Usar mascarillas en caso de exposición prolongada al aire libre.
-
Cerrar puertas y ventanas, especialmente en personas con enfermedades respiratorias.
-
Mantenerse hidratado y evitar actividades físicas intensas al aire libre.
-
Estar atentos a los boletines del IDEAM y otras entidades oficiales.