Un poderoso terremoto de magnitud 8,8 registrado este martes por la noche (miércoles en Rusia) frente a la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha encendido las alarmas en el océano Pacífico y generado advertencias de tsunami para múltiples regiones, incluyendo Hawái, Alaska, Japón, México, la costa oeste de Estados Unidos y Canadá.
El fenómeno, catalogado como un “evento sísmico extraordinario” por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis en Alaska, ha despertado inquietud global debido al alto potencial destructivo que puede tener un tsunami tras un sismo de tal magnitud.
¿Dónde ocurrió el terremoto y por qué es tan preocupante?
El epicentro del sismo se ubicó mar adentro, frente a Kamchatka, a una profundidad suficiente como para generar un movimiento del fondo oceánico capaz de desplazar enormes masas de agua. De acuerdo con el USGS, este tipo de eventos es uno de los más propensos a generar tsunamis, especialmente en una zona altamente sísmica como la del “Anillo de Fuego del Pacífico”.
Dave Snider, coordinador del sistema de alertas de tsunami del Centro Nacional en Alaska, declaró que el terremoto es “absolutamente notable” por su intensidad, ubicación y potencial de impacto.
¿Qué regiones están bajo alerta de tsunami?
Los siguientes lugares emitieron alertas, advertencias o avisos de tsunami luego del sismo:
-
Alaska (EE.UU.): Algunas comunidades costeras, como Adak y Amchitka, ya han registrado olas menores, pero las autoridades instan a mantener la vigilancia.
-
Hawái: Se espera la llegada de olas a lo largo del miércoles, por lo que se emitieron advertencias y se activaron protocolos de emergencia.
-
Japón: Se detectaron olas de hasta 50 cm en puertos del norte del país, incluyendo Ishinomaki, Ibaraki y Hokkaido.
-
California y Oregon (EE.UU.): Se prevé la llegada de olas de hasta 1,7 metros (5,7 pies) en zonas como Crescent City.
-
Columbia Británica (Canadá): También está bajo aviso.
-
México: La Marina emitió una alerta por olas de entre 30 centímetros y 1 metro en la costa del Pacífico mexicano.
¿Qué es un tsunami y cómo se genera?
Un tsunami no es una sola ola, sino una serie de olas impulsadas por desplazamientos submarinos, como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos. Estas olas pueden cruzar el océano a velocidades de hasta 800 km/h (500 mph), similares a las de un avión, pero desaceleran y aumentan de altura al llegar a aguas poco profundas cerca de la costa.
Aunque algunos tsunamis pueden pasar desapercibidos, otros han sido catastróficos, como el del océano Índico en 2004, que dejó más de 230.000 muertos.
¿Cómo se activan las alertas de tsunami?
El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis en Estados Unidos y sus contrapartes en otros países monitorean eventos sísmicos en tiempo real. Según el nivel de amenaza, emiten tres tipos de alertas:
-
Advertencia: Tsunami en curso o inminente con riesgo de inundaciones. Es obligatorio evacuar a terrenos altos o edificios resistentes.
-
Aviso: Se esperan olas peligrosas, aunque no catastróficas. Se recomienda mantenerse fuera del agua.
-
Alerta: Posibilidad de tsunami; mantenerse informado y preparado para actuar.
En países como Japón, Hawái, México y EE.UU., las alertas llegan por sirenas, televisión, radio, redes sociales y celulares.
¿Qué hacer si recibes una alerta de tsunami?
Las autoridades aconsejan:
-
Dirigirse inmediatamente a zonas altas o alejarse al menos 30 metros de ríos, playas o marinas.
-
Llevar consigo una bolsa de emergencia con documentos, medicamentos, agua, linterna y algo de comida.
-
En áreas urbanas sin salida inmediata, subir al cuarto piso o superior de un edificio de al menos 10 metros de altura.
-
No regresar a zonas de riesgo hasta que las autoridades indiquen que es seguro.
¿Cuánto tarda un tsunami en llegar tras un terremoto?
Depende de la distancia del epicentro respecto a la costa. Puede tardar desde minutos hasta varias horas. Por ejemplo, en el caso actual:
-
En Japón, las primeras olas llegaron en menos de una hora.
-
En Hawái, se espera el impacto durante la noche del miércoles.
-
En América continental, podría extenderse durante la madrugada o incluso el jueves.
Reportes preliminares de impacto
Hasta el momento, se han observado:
-
Alaska: Olas menores en Amchitka y Adak.
-
Japón: Olas de hasta 50 cm en el norte.
-
California: Activación de sirenas en zonas costeras ante la posibilidad de olas de 1 a 2 metros.
-
México: Alerta por olas de hasta 1 metro en las costas del Pacífico.
Aunque la mayoría de las olas han sido relativamente pequeñas, el peligro persiste debido a la persistencia de fuertes corrientes y oleaje irregular, por lo que se pide a la población evitar acercarse al mar.