Una hierba común de cocina esconde grandes propiedades diuréticas, antioxidantes y depurativas, ideales para cuidar el sistema urinario.

El funcionamiento de los riñones es esencial para mantener el equilibrio del organismo. Estos órganos filtran alrededor de 180 litros de sangre por día, regulan la presión arterial y eliminan toxinas. Y aunque existen tratamientos médicos para afecciones renales, ciertas infusiones naturales pueden complementar la salud del sistema urinario de forma segura y efectiva.
Entre ellas destaca una planta humilde, pero poderosa: el perejil.
🌿 Perejil: mucho más que un condimento
De origen mediterráneo y uso milenario, el perejil no solo realza sabores. Su composición nutricional —rica en flavonoides, vitaminas, minerales y aceites esenciales— ha sido ampliamente estudiada por sus efectos diuréticos, antioxidantes y antiinflamatorios.

Según datos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), esta planta favorece la producción de orina, la depuración natural y la prevención de cálculos renales.
🧪 ¿Qué nutrientes contiene el perejil?
100 gramos de perejil fresco aportan:
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Energía | 36 kcal |
Vitamina C | 133 mg |
Vitamina A | 421 mcg |
Vitamina K | 1.640 mcg |
Folato (B9) | 152 mcg |
Hierro | 6,2 mg |
Potasio | 554 mg |
Calcio | 138 mg |
Fibra | 3,3 g |
Esta combinación lo convierte en un potente protector renal, que además fortalece el sistema inmunológico y combate el estrés oxidativo.
💧 Cómo ayuda el té de perejil a los riñones
-
Estimula la micción, favoreciendo la eliminación de toxinas y líquidos retenidos.
-
Aumenta la acidez de la orina, dificultando la formación de bacterias.
-
Reduce la excreción de calcio, ayudando a prevenir cálculos renales.
-
Tiene acción antimicrobiana, efectiva contra E. coli y Staphylococcus aureus.
-
Protege el tejido renal, gracias a su acción antiinflamatoria y vasodilatadora.
Un estudio en animales publicado en American Journal of Clinical and Experimental Urology confirmó estos beneficios y resaltó su potencial como agente preventivo en infecciones urinarias y retención de líquidos leves.
🍵 Cómo preparar infusión de perejil
Receta tradicional:
Ingredientes:
-
3 cucharadas de hojas frescas de perejil
-
250 ml de agua
Preparación:
-
Hervir el agua.
-
Añadir las hojas, tapar y dejar reposar 10 minutos.
-
Colar y beber.
Dosis recomendada: Hasta 3 tazas al día durante períodos cortos (no más de 7 días seguidos), preferentemente en ayunas o entre comidas.
🥒 Otras formas de consumirlo
-
Jugos verdes: combinando perejil con limón, pepino y agua de coco.
-
Sopas y guisos: como toque final, sin someterlo a mucha cocción.
-
Ensaladas frescas: finamente picado para conservar sus nutrientes.
👉 Para almacenarlo, lo ideal es guardarlo en la heladera, en recipiente cerrado con papel absorbente, para mantener su frescura y evitar humedad.
⚠️ Contraindicaciones del perejil
A pesar de sus beneficios, no es apto para todos los casos. Se recomienda evitarlo si:
-
Padeces insuficiencia renal crónica o aguda.
-
Estás embarazada o en periodo de lactancia.
-
Estás en postoperatorio inmediato.
-
Tomas anticoagulantes (por su alto contenido de vitamina K).
-
Estás en tratamiento con diuréticos o antihipertensivos.
Como toda planta con efectos terapéuticos, su uso debe ser moderado y supervisado, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se está bajo tratamiento farmacológico.
✅ Conclusión
El té de perejil es una infusión sencilla, económica y eficaz para apoyar la salud renal. Sus efectos diuréticos y antioxidantes lo convierten en un aliado natural para depurar el organismo, siempre que se consuma con criterio y no se utilice como sustituto de tratamientos médicos.
Incorporarlo dentro de un estilo de vida saludable, con hidratación adecuada, alimentación equilibrada y chequeos médicos regulares, puede marcar una gran diferencia en la prevención de afecciones renales leves y en el bienestar general.
📌 FAQs – Preguntas Frecuentes
¿El té de perejil limpia los riñones?
Sí, su acción diurética estimula la eliminación de toxinas y puede ayudar a prevenir cálculos y retención de líquidos.
¿Cuántas veces al día puedo tomarlo?
Hasta 3 tazas diarias por períodos cortos. Evitar el consumo prolongado sin supervisión médica.
¿Puedo tomarlo si tengo insuficiencia renal?
No. En casos de enfermedad renal grave, está contraindicado.
¿Qué beneficios tiene además del renal?
Fortalece el sistema inmune, mejora la digestión, es antioxidante y protege los vasos sanguíneos.
¿Es mejor fresco o seco?
Fresco conserva más nutrientes y compuestos activos. Ideal para infusión.