Seguir la dieta mediterránea junto con ejercicio regular y reducción de calorías disminuye hasta en un 31% el riesgo de diabetes tipo 2

dietas nuevas noticias24 » dieta mediterráneaUn ensayo clínico de gran escala realizado en España reveló que la combinación de la dieta mediterránea, la reducción de calorías y la actividad física constante puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en personas con factores metabólicos de riesgo.

El estudio, publicado en la revista The Annals of Internal Medicine, siguió durante seis años a casi 5.000 adultos de entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico, pero sin diabetes ni enfermedades cardiovasculares previas.

Los resultados muestran que quienes adoptaron la dieta mediterránea, redujeron su consumo de calorías y practicaron ejercicio regularmente fueron 31% menos propensos a desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con quienes únicamente siguieron el patrón alimentario mediterráneo sin cambios adicionales.

La dieta mediterránea: base de la investigación

La dieta mediterránea es uno de los planes alimenticios más estudiados en el mundo. Se caracteriza por priorizar el consumo de:

  • Frutas y verduras frescas

  • Granos integrales

  • Legumbres y frutos secos

  • Pescado y mariscos

  • Aceite de oliva como principal fuente de grasa saludable

En contraste, limita el consumo de carnes rojas, azúcares y alimentos ultraprocesados.

Estudios previos ya habían demostrado que seguir este patrón alimenticio reduce el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, este nuevo ensayo confirma que la combinación con ejercicio y reducción calórica potencia aún más sus beneficios.

Resultados principales del estudio

  • Los participantes del grupo de intervención perdieron en promedio 3,7% de su peso corporal, equivalente a más de tres kilos en seis años.

  • La circunferencia de cintura se redujo 3,5 centímetros en comparación con apenas 0,2 cm en el grupo de control.

  • La incidencia de diabetes se redujo en tres casos menos por cada 100 personas, lo que representa un impacto clínico relevante.

El profesor Miguel Ángel Martínez-González, investigador principal del estudio y docente de salud pública en la Universidad de Navarra, explicó que incluso cambios modestos en el peso y la dieta tienen un efecto positivo en la prevención de la enfermedad.

¿Por qué funciona esta combinación?

Los especialistas destacan varios mecanismos que explican los resultados:

  • Pérdida de peso, clave para reducir la resistencia a la insulina.

  • Ejercicio regular, que mejora la sensibilidad del cuerpo a la insulina y favorece el control metabólico.

  • Alimentación rica en fibra y antioxidantes, que disminuye la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores asociados al desarrollo de diabetes y otras enfermedades crónicas.

“Es como una orquesta”, señaló el investigador Jordi Salas Salvadó, de la Universitat Rovira i Virgili. “Un instrumento suena bien, pero cuando varios instrumentos tocan al mismo tiempo, la melodía mejora”.

Un reto en la vida real: apoyo y adherencia

Uno de los aspectos más destacados del ensayo fue la intensidad del apoyo nutricional: los participantes tuvieron encuentros frecuentes con especialistas en nutrición durante los seis años del estudio, lo que facilitó la adherencia a la dieta y al plan de ejercicio.

Sin embargo, expertos advierten que replicar este nivel de acompañamiento en el mundo real es difícil, debido a limitaciones de acceso y costos en los sistemas de salud.

La nutricionista Nicole Patience, del Joslin Diabetes Center en Boston, señaló que el éxito se debió en parte al apoyo constante que recibieron los participantes: “Seis años es mucho tiempo para sostener cambios de comportamiento, y este estudio demuestra que la educación continua marca la diferencia”.

Conclusiones: pequeños cambios, grandes beneficios

El ensayo español confirma que seguir la dieta mediterránea, reducir calorías y aumentar la actividad física es una estrategia eficaz para reducir la incidencia de diabetes tipo 2 en personas en riesgo.

Aunque la dieta mediterránea puede no ser adecuada para todos los estilos de vida, los investigadores subrayan que incluso pequeños cambios sostenidos en el tiempo tienen un impacto profundo en la salud.

Lee también

estados unidos noticias24 » dieta mediterránea

Tribunal de apelaciones en EE. UU. determina que Donald Trump abusó de poderes de emergencia al imponer aranceles generalizados

Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos determinó este viernes que el expresidente Donald …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *