Productores venezolanos impulsan el consumo y la mejora genética de ovinos y caprinos con miras a masificar la carne de cordero y la leche de cabra

ganaderia noticias24 » Productores venezolanosProductores venezolanos | La carne de cordero y la leche de cabra comienzan a ganar protagonismo en la mesa de los venezolanos. Lo que antes era un consumo reservado a sectores elitistas, ahora se busca masificar con el impulso de productores, gremios e industrias que trabajan en mejorar la genética ovina y caprina en el país.

En Barquisimeto, al menos seis restaurantes especializados en gastronomía ovina y caprina han surgido en los últimos dos años, ofreciendo desde cortes premium hasta propuestas de comida rápida como hamburguesas y pepitos elaborados con carne de cordero. Iniciativas como estas buscan educar al consumidor y ampliar la demanda.

Desde 2016, Venezuela ha importado nueve razas de caprinos y 19 de ovinos, lo que ha permitido aumentar la producción lechera y mejorar el engorde de los rebaños. Según Roberto Lugo, presidente de la Asociación de Cabras Lecheras de Venezuela (Asocabra), “estamos pasando de ser una ganadería marginal a industrializada”.

Actualmente, Lara lidera la producción ovina a nivel nacional y ocupa el segundo lugar en caprinos, seguido por estados como Falcón y Zulia. Industrias privadas como El Tunal, en el municipio Jiménez, procesan hasta 2.000 litros de leche de cabra al día, mientras que otras plantas producen leche en polvo y más de 20 derivados lácteos.

Consumo y beneficios

El cordero, sacrificado entre los seis y diez meses de edad, ofrece una carne más tierna, jugosa y con un sabor suave en comparación con el ovejo adulto, de consumo tradicional en Lara pero de gusto más fuerte. Además, contiene Omega 3 y es recomendada en dietas especiales para personas con problemas cardiovasculares.

La leche de cabra, por su parte, es una opción ideal para personas con intolerancia a la lactosa, gracias a sus moléculas grasas más pequeñas y de mejor absorción, así como a su bajo contenido de caseína AS1. Entre las razas introducidas al país destacan la Saanen, Alpina y Nubian para caprinos, y la Dorper, White Dorper, Santa Inés, Pelibuey y Katahdin para ovinos.

Perspectivas y proyección internacional

La cría de ovinos y caprinos tiene ventajas significativas frente a la ganadería bovina: requiere menor inversión, menos extensión de tierra y menos personal, además de que los animales son dóciles y resistentes a enfermedades.

A nivel mundial, el consumo de carne ovina alcanzó 17 millones de toneladas métricas en 2023 y se proyecta que en 2033 llegue a 19 millones, según la OCDE. Europa, Asia Central y Medio Oriente encabezan la demanda de esta proteína.

Con estos avances, los productores venezolanos buscan no solo fortalecer la seguridad alimentaria interna, sino también abrirse espacio en mercados internacionales.

Lee también

tesla noticias24 » Productores venezolanos

Elon Musk podría convertirse en el primer billonario del mundo gracias a Tesla y un histórico plan de compensación

El empresario Elon Musk, actual hombre más rico del mundo, está cada vez más cerca …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *