Google apuesta por la inteligencia artificial como motor de transformación de los medios en América Latina y España

Durante el AI Summit de Google México, líderes del sector destacaron que la integración de la inteligencia artificial en medios de comunicación será el eje central para modernizar la industria y redefinir el futuro del periodismo. La estrategia se basa en colaboración, capacitación, herramientas de alto impacto y un enfoque ético de innovación.

google ia tech 1 » GoogleEn un contexto de disrupción tecnológica global, Google reafirmó su compromiso con el desarrollo de medios en América Latina y España, anunciando nuevas herramientas, programas de formación y colaboraciones para impulsar el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) en redacciones, redacciones digitales y empresas de contenido.

Una visión estratégica: IA como catalizador del cambio

Henrique Matos, director senior de Google para la región, declaró durante el evento que la IA es la tercera gran transformación de la industria de medios, y que Google se posiciona como socio tecnológico clave en este proceso.

“No se trata solo de tecnología. Se trata de reconstruir relaciones y formar a los equipos para que elijan con sabiduría las herramientas que usarán para crear y distribuir contenido”, afirmó Matos.

En esa línea, Google presentó dos programas principales:

  • Jornada de IA para Negocios (Brasil)

  • AI News Media Lab (México)

Ambos están diseñados para capacitar a cientos de organizaciones mediáticas, fomentar la innovación y abrir espacios de diálogo sobre cómo enfrentar los retos de la era digital.

google ia tech 2 » Google
Henrique Matos participa en el AI Summit de México, aportando su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades de la transformación digital impulsada por inteligencia artificial en los medios.

Herramientas de inteligencia artificial para medios de comunicación

google ia tech 3 » Google
Herramientas como «Discover» permiten a los usuarios acceder a un feed personalizado de noticias y contenido, mejorando la relevancia de la información ofrecida según los intereses y comportamientos de cada audiencia.

Google mostró un ecosistema cada vez más amplio de herramientas impulsadas por IA que ya están transformando el trabajo periodístico:

  • Search con IA (AI Mode): ofrece búsquedas contextuales personalizadas y puede conectarse con Gmail para ampliar la información.

  • AI Overviews: resúmenes generados por IA que aumentan el tiempo de permanencia y reducen el rebote en los sitios web.

  • Gemini App: un asistente personal que organiza correos, calendarios y documentos, ideal para periodistas multitarea.

  • NotebookLM: útil para generar resúmenes, estructurar entrevistas y convertir textos en guiones de audio o podcast.

  • Pinpoint: diseñada para periodismo investigativo, permite analizar grandes volúmenes de documentos.

  • Discover y Daily Listen: feed de contenido personalizado y audio resumen de noticias en pruebas en EE.UU.

  • YouTube + IA: generación de subtítulos, traducción automática, moderación de contenido y nuevas funciones como Dream Track y Dream Screen para creadores audiovisuales.

  • Google Cloud: soluciones para personalización de audiencias, análisis predictivo y automatización editorial.

Estas herramientas no solo aumentan la eficiencia, sino que democratizan la creación de contenido y reducen las barreras técnicas para medios emergentes.

Creatividad, ética y propósito: el nuevo ADN de los medios con IA

Pilar Manchón, directora senior de ingeniería en IA de Google, definió a la inteligencia artificial como “la tecnología más profunda y transformadora en la historia de la humanidad”. Sin embargo, hizo hincapié en que su verdadero valor se activa cuando se combina con el talento humano y un propósito claro.

“Estamos en medio de una metamorfosis. No sabemos exactamente qué formas tomará la industria, pero sí sabemos que el pensamiento crítico y la ética serán claves”, señaló Manchón.

En tanto, Jahasiel Sevilla, vocero de Google Cloud, introdujo el concepto de organizaciones superinteligentes: medios que integran la IA en sus decisiones estratégicas y procesos internos para multiplicar su impacto.

“Lo importante no es tener la tecnología, sino saber cómo aplicarla creativa y estratégicamente dentro de la organización”, explicó.

Juan Pablo Robert, de YouTube, añadió que la IA no reemplazará la intuición ni la creatividad humana, pero sí potenciará su alcance. “El éxito está en definir bien el propósito de la herramienta y adaptarla al talento humano”, concluyó.

Retos clave: talento, adaptación y generación de valor

La adopción de la inteligencia artificial en medios de comunicación presenta desafíos importantes:

  • Brecha digital y formación del personal

  • Actualización continua de habilidades (upskilling y reskilling)

  • Adaptación a nuevas generaciones y patrones de consumo

  • Hipersonalización de la información

  • Diversidad generacional y cultural en las redacciones

Sevilla destacó la necesidad de implementar dinámicas de bajo costo como hackatones, mentorías inversas y espacios colaborativos para acelerar el cambio cultural dentro de las empresas de medios.

Casos concretos del impacto de la IA en otros sectores

Durante el AI Summit, los directivos de Google también compartieron ejemplos de cómo la IA ha transformado otros sectores:

  • AlphaFold: revolucionó la biología al desdoblar proteínas en segundos.

  • Med Gemini y Med Gemma: avances en diagnóstico médico y acceso a salud.

  • Greenlight y Environmental Insight Explorer: IA aplicada a la sostenibilidad y el medio ambiente.

  • LearnLM: IA aplicada a la educación y el aprendizaje personalizado.

Estos casos demostraron que la IA no es una moda, sino una herramienta transversal con impacto en la ciencia, la salud, el clima y, ahora, en el periodismo.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué papel juega Google en la transformación de los medios?

Google se posiciona como un socio estratégico, ofreciendo herramientas, programas de formación y acompañamiento para integrar la IA de forma responsable en medios de comunicación.

¿Qué beneficios aporta la inteligencia artificial a los periodistas?

Mejora la productividad, facilita la investigación, automatiza tareas repetitivas, personaliza audiencias y permite explorar nuevos formatos narrativos (podcast, video, contenido transmedia).

¿La IA reemplazará a los periodistas?

No. La visión de Google enfatiza que la IA potencia, pero no reemplaza, la creatividad, la ética ni el juicio humano. Su función es complementar y facilitar el trabajo.

¿Cuáles son los principales retos de adoptar IA en medios?

Brecha digital, resistencia al cambio, necesidad de capacitar al personal, adaptación a nuevas audiencias, y garantizar un uso ético y transparente de los datos.

¿Qué herramientas concretas presentó Google para medios?

Gemini, Pinpoint, NotebookLM, AI Search, YouTube Dream Track, Discover, Google Cloud, entre otras.

Lee también

bajar de peso1 » Google

¿Cuánto ejercicio se necesita para bajar de peso y reducir grasa corporal de forma efectiva?

Un metaanálisis reciente reveló la cantidad exacta de minutos semanales de actividad física necesarios para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *