El empresario Elon Musk, actual hombre más rico del mundo, está cada vez más cerca de convertirse en el primer billonario de la historia si los accionistas de Tesla aprueban un ambicioso paquete salarial que le otorgaría 423,7 millones de acciones adicionales, valoradas en aproximadamente US$ 143.500 millones.
El plan, sin precedentes en el mundo corporativo, está condicionado a que Tesla logre una capitalización bursátil de US$ 8,5 billones, muy por encima de su valor actual de US$ 1,1 billones. Si se cumple este escenario, Musk, que ya posee 410 millones de acciones, pasaría a controlar el 18 % de la compañía.
Además, la propuesta contempla que Tesla adquiera una participación en xAI, la empresa de inteligencia artificial fundada por Musk, lo que ampliaría la red de negocios del magnate, que ya incluye X (antes Twitter), comprada en 2022 por US$ 44.000 millones.
El acuerdo no está exento de polémica, pues ha sido rechazado en dos ocasiones por un juez en Delaware. Sin embargo, su aprobación podría marcar un antes y un después en la historia de la remuneración ejecutiva.
Retos de Tesla en el mercado
A pesar del repunte de sus acciones a finales de 2024, Tesla atraviesa desafíos importantes: una caída en ventas y beneficios, mayor presión competitiva de fabricantes chinos como BYD, y el avance de rivales en el sector de robotaxis, como Waymo (Alphabet), que ya opera servicios en varias ciudades en alianza con Uber.
Musk sostiene que el futuro de la compañía estará impulsado por el desarrollo de vehículos autónomos, un servicio global de robotaxis y una línea de robots humanoides, aunque por ahora estas iniciativas no han pasado de la fase de promesas.