La Unión Europea (UE) anunció esta semana la prohibición del trimetilbencil difenilfosfina óxido (TPO), un compuesto químico presente en varios esmaltes de uñas en gel y otros productos cosméticos. La decisión se basa en estudios científicos que lo clasifican como “tóxico para la reproducción”, lo que llevó a la Comisión Europea a incluirlo en la lista de sustancias restringidas en el mercado comunitario.
El TPO cumple la función de fotoiniciador, es decir, permite que el esmalte en gel se endurezca al exponerse a la luz ultravioleta (UV). Sin embargo, ensayos en animales demostraron que la exposición al compuesto podría provocar anomalías testiculares y reducción de la fertilidad.
Riesgos y debate científico
Aunque la decisión ha generado respaldo en los sectores de salud pública, algunos expertos matizan la gravedad del riesgo. La química cosmética Kelly Dobos explicó que los estudios se realizaron bajo condiciones de ingestión del químico, algo muy distinto a la exposición tópica que ocurre en el uso cosmético:
“Cuando hablamos de esmalte de uñas, claramente no es así como estamos expuestos al TPO. No te comes el esmalte. Es una vía de exposición distinta”, puntualizó Dobos.
No obstante, científicos como David Andrews, del grupo Environmental Working Group (EWG), señalaron que los principales afectados serían los trabajadores de salones de belleza y los usuarios frecuentes, debido a la exposición continua en espacios cerrados.
Restricción inmediata en la UE
La normativa europea establece que los productos que contengan TPO no podrán fabricarse, venderse ni utilizarse en territorio comunitario, y los inventarios existentes deben ser retirados de manera obligatoria. La medida aplica tanto para el uso profesional como para el doméstico.
A pesar de ello, la prohibición no elimina los esmaltes en gel del mercado europeo, ya que los fabricantes podrán reformular sus productos utilizando otros fotoiniciadores alternativos.
El especialista Doug Schoon, presidente del Nail Manufacturer Council on Safety, aclaró que:
“Se trata de una restricción sobre un solo ingrediente, no de una prohibición de toda una categoría de productos”.
¿Qué ocurre fuera de Europa?
Mientras la UE refuerza su legislación, el TPO sigue estando presente en esmaltes en gel comercializados en Estados Unidos. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) aún no ha impuesto restricciones a nivel federal, aunque expertos consideran probable que algunos estados adopten medidas independientes en los próximos años.
La diferencia de criterios regulatorios entre la UE y EE. UU. vuelve a poner sobre la mesa un debate: Europa suele aplicar un enfoque preventivo, retirando ingredientes sospechosos antes de que se produzcan daños comprobados en la población; mientras que la FDA actúa, en la mayoría de los casos, solo después de evidencias claras de problemas de salud.
Alternativas para consumidores
Especialistas recomiendan a los usuarios que deseen evitar riesgos:
-
Preguntar en los salones de belleza qué tipo de productos utilizan.
-
Leer las etiquetas de esmaltes y evitar aquellos con TPO en la composición.
-
Optar por esmaltes tradicionales en lugar de los de gel, al menos hasta que se consoliden sustitutos más seguros.