Científicos de Stanford logran revertir síntomas similares al autismo en ratones usando fármacos contra la epilepsia

autismo ciencia noticias24 » autismoUn equipo de Stanford Medicine ha dado un paso prometedor en la investigación del trastorno del espectro autista (TEA) al descubrir que la hiperactividad en una región específica del cerebro, el núcleo talámico reticular, está directamente vinculada con síntomas característicos de este trastorno.

Los investigadores lograron revertir en ratones conductas asociadas al autismo —como convulsiones, hipersensibilidad a estímulos, movimientos repetitivos y dificultades sociales— mediante el uso de medicamentos en estudio para la epilepsia.

 El núcleo talámico reticular, la pieza clave

Este núcleo actúa como “filtro” de la información sensorial que viaja del tálamo a la corteza cerebral. En ratones modificados genéticamente para simular el autismo, los científicos detectaron una actividad neuronal excesiva en esta zona al exponerse a luces, ráfagas de aire o interacciones sociales, lo que también desencadenaba convulsiones.

 Fármacos que frenaron los síntomas

El equipo probó un fármaco experimental contra convulsiones, el Z944, logrando reducir los déficits conductuales en los animales. También emplearon una técnica de neuromodulación basada en DREADD (que modifica genéticamente neuronas para responder a fármacos de diseño), con la que suprimieron la hiperactividad del núcleo talámico reticular y lograron revertir síntomas similares al autismo.

 Autismo y epilepsia: vínculos profundos

La epilepsia es hasta 30 veces más frecuente en personas con autismo que en la población general, pero los mecanismos de esta relación aún no se comprenden del todo. Este hallazgo ofrece pistas de por qué ambos trastornos suelen coincidir y abre la puerta a nuevas terapias dirigidas.

El estudio, publicado en Science Advances, estuvo liderado por John Huguenard, profesor de neurología y ciencias neurológicas, y Sung-Soo Jang, investigador postdoctoral de Stanford. Sus resultados identifican al núcleo talámico reticular como un objetivo terapéutico inédito para el tratamiento del autismo y sus comorbilidades.

Lee también

bioderma noticias24 » autismo

Sensibio H2O de Bioderma cumple 30 años: historia, secretos y legado de la primera agua micelar del mundo

En 1995, Bioderma, laboratorio dermatológico de la firma francesa NAOS, revolucionó el cuidado de la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *