Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (China) trabaja en el desarrollo de un robot humanoide con la capacidad de gestar un bebé humano, un proyecto pionero que combina robótica avanzada y biotecnología con el objetivo de ofrecer soluciones a los crecientes problemas de fertilidad en el mundo.
El proyecto está liderado por el científico Zhang Qifeng, en colaboración con la empresa Kaiwa Technology, y plantea un enfoque distinto al de las incubadoras tradicionales: replicar el proceso completo del embarazo humano durante un periodo de aproximadamente 10 meses, dentro de un androide diseñado para albergar y nutrir un feto.
El útero artificial integrado en un robot humanoide
La tecnología se basa en la creación de un útero sintético implantado en el abdomen del robot, que funcionaría como un sistema de soporte vital.
Este útero estaría diseñado para:
-
Regular temperatura, oxigenación y entrega de nutrientes, funciones habitualmente controladas por la placenta.
-
Simular las condiciones del útero materno necesarias para el desarrollo embrionario y fetal.
-
Permitir un entorno estable y controlado durante toda la gestación.
Qifeng señaló que la tecnología de útero artificial ya está en una etapa avanzada, pero aún deben perfeccionar el sistema de distribución de nutrientes que garantice el crecimiento del feto.
Aspectos aún en investigación
El investigador no detalló cómo se resolverían los procesos clave de fecundación, implantación de óvulos y espermatozoides ni el mecanismo exacto mediante el cual se nutriría al feto (mencionando solo el uso de una manguera). Estos puntos siguen en fase experimental y representan los principales desafíos técnicos y bioéticos del proyecto.