Astrónomos Detectan la Mayor Fusión de Agujeros Negros Registrada Hasta Ahora: Un Evento Cósmico Que Desafía las Teorías de la Física Actual

agujero negro noticias24 » Agujeros NegrosEn un hito astronómico sin precedentes, científicos han registrado la fusión más masiva de agujeros negros jamás observada mediante ondas gravitacionales, lo que representa un nuevo desafío para la comprensión actual sobre la evolución del universo y la formación de estos colosales objetos celestes.

El evento, bautizado como GW231123, fue detectado el 23 de noviembre de 2023 por los observatorios de interferometría láser LIGO (en Hanford y Livingston, Estados Unidos) y Virgo (en Europa), especializados en la detección de ondas gravitacionales.

Fusión de Colosos Cósmicos: Más de 240 Veces la Masa del Sol

Según los científicos involucrados en la investigación, el sistema binario estaba compuesto por dos agujeros negros con masas de aproximadamente 100 y 140 veces la del Sol, los cuales comenzaron a orbitarse mutuamente hace millones de años antes de colisionar violentamente y formar un nuevo agujero negro aún más masivo: de más de 240 masas solares.

Este tipo de eventos no solo son excepcionales por su energía liberada, sino también por el impacto que tienen en el campo de la astrofísica, ya que ponen en entredicho los modelos teóricos actuales.


¿Por Qué Este Descubrimiento es Tan Relevante para la Ciencia?

El profesor Mark Hannam, físico teórico de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) y uno de los líderes del análisis del evento, explicó:

“Este es el sistema binario de agujeros negros más masivo que hemos observado mediante ondas gravitacionales y representa un verdadero desafío para nuestra comprensión de la formación de agujeros negros”.

Según Hannam, las teorías estándar de evolución estelar no permiten la existencia de agujeros negros de ese tamaño formados directamente por colapso estelar. Esto abre paso a nuevas hipótesis, como la posibilidad de que estos agujeros negros sean el producto de fusiones previas de objetos más pequeños, generando así una especie de “cadena de fusiones” en regiones densamente pobladas del universo.

¿Qué Son las Ondas Gravitacionales y Por Qué Son Importantes?

Las ondas gravitacionales son perturbaciones en el espacio-tiempo causadas por eventos extremadamente energéticos, como la fusión de agujeros negros o estrellas de neutrones. Fueron predichas por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general y solo pudieron ser detectadas por primera vez en 2015 gracias a avances tecnológicos como los interferómetros LIGO y Virgo.

Estas ondas permiten a los astrónomos “escuchar” el universo de una manera distinta, complementando lo que se puede ver con telescopios tradicionales.

¿Podrían Existir Agujeros Negros Aún Más Grandes?

Este descubrimiento plantea nuevas preguntas para la comunidad científica. Si los agujeros negros pueden crecer mediante fusiones sucesivas, entonces en regiones del cosmos muy antiguas y densas —como los cúmulos globulares o los núcleos galácticos— podrían existir agujeros negros intermedios o incluso supermasivos que no han sido detectados aún directamente.

El hallazgo también podría ayudar a comprender mejor cómo se formaron los agujeros negros supermasivos que habitan en el centro de la mayoría de las galaxias, incluida la Vía Láctea.

Un Avance Que Amplía las Fronteras del Conocimiento

Con cada nueva detección, los científicos afinan sus modelos del universo y descubren aspectos hasta ahora desconocidos sobre su origen, evolución y estructura. GW231123 es, sin duda, un evento clave que marca un antes y un después en la astrofísica moderna.

Lee también

cosmebol noticias24 » Agujeros Negros

Conmebol anuncia el calendario completo de la Copa Libertadores y Sudamericana 2026: fechas clave, sorteos, finales y más

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha revelado oficialmente el calendario de la Copa Libertadores …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *