Alerta Mundial por Chikungunya: La OMS Advierte que Más de 5.600 Millones de Personas Podrían Estar en Riesgo Ante una Nueva Epidemia Global

epidemia oticias24 1 » ChikungunyaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una preocupante alerta sanitaria internacional ante la posible propagación global del virus chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos que ya afecta a más de 119 países y podría poner en peligro a más de 5.600 millones de personas en todo el mundo.

La advertencia fue realizada esta semana por Diana Rojas Álvarez, directora del equipo de arbovirus del programa de enfermedades emergentes de la OMS (EZD/WHE), quien indicó que se han detectado patrones de transmisión preocupantes que recuerdan al gran brote epidémico ocurrido entre 2004 y 2005 en el océano Índico, y que posteriormente se extendió a otros continentes.

“Estamos dando la alarma con antelación para que los países se preparen, refuercen sus sistemas de vigilancia y prevengan una crisis sanitaria de gran escala”, expresó Rojas Álvarez en una rueda de prensa internacional.

¿Qué es el virus chikungunya y por qué preocupa a las autoridades sanitarias?

El chikungunya, también llamado popularmente chikunguña, es una enfermedad viral transmitida por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos vectores del dengue y el zika. No se transmite de persona a persona, pero puede infectar rápidamente a comunidades enteras si no se controla la proliferación del mosquito.

Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Fiebre alta repentina.

  • Dolor intenso en las articulaciones (manos, pies, rodillas, muñecas).

  • Dolor muscular y de cabeza.

  • Fatiga extrema.

  • En algunos casos, erupciones cutáneas.

Aunque la tasa de mortalidad del chikungunya es baja, su potencial incapacitante es alto, ya que en miles de pacientes puede provocar dolor articular crónico o discapacidades prolongadas.

¿Por qué la OMS considera que podría convertirse en una epidemia global?

La expansión geográfica del chikungunya ha aumentado rápidamente en los últimos años. Según la OMS, el virus ya circula en al menos 119 países y los recientes brotes registrados en territorios del océano Índico y en Europa marcan una pauta muy similar a la del gran brote de 2004-2005.

Brotes más recientes confirmados por la OMS:

  • Isla Reunión: Un tercio de la población ya ha sido infectada.

  • Mayotte y Mauricio: Brotes significativos desde principios de 2025.

  • Francia continental: Casos confirmados, y se investigan otros posibles contagios en Italia.

Estos brotes fuera de los trópicos reflejan un nuevo patrón de transmisión: el virus está logrando establecerse en zonas templadas con la ayuda de mosquitos adaptados a estos climas, como el Aedes albopictus.

“Aunque el virus tiene una baja tasa de mortalidad, si infecta a millones de personas, incluso un 1% de complicaciones graves podría traducirse en miles de muertes, además de saturación hospitalaria”, advirtió la vocera de la OMS.

¿Qué comunidades corren mayor riesgo?

Las zonas con baja inmunidad colectiva al virus chikungunya son las más vulnerables. En regiones donde no ha habido exposición previa, hasta un 75% de la población puede infectarse rápidamente, lo que hace imperativa una acción preventiva inmediata.

El riesgo se incrementa en:

  • Zonas tropicales y subtropicales.

  • Comunidades con poca vigilancia epidemiológica.

  • Áreas con problemas de saneamiento y proliferación de criaderos de mosquitos.

  • Regiones urbanas densamente pobladas donde los vectores se reproducen fácilmente.

¿Cómo prevenir el chikungunya? Recomendaciones clave de la OMS

Dado que no existe actualmente una vacuna aprobada de uso masivo ni tratamiento antiviral específico contra el chikungunya, la prevención es la herramienta más poderosa. La OMS recomienda:

🦟 Controlar los criaderos de mosquitos:

  • Eliminar aguas estancadas en patios, jardines, floreros y recipientes.

  • Tapar tanques y depósitos de agua.

  • Cambiar con frecuencia el agua de mascotas o plantas.

🧴 Uso de repelentes y ropa adecuada:

  • Aplicar repelentes aprobados en la piel expuesta.

  • Usar ropa de manga larga, especialmente en la mañana y al atardecer, que son las horas de mayor actividad del mosquito.

🏡 Protección del hogar:

  • Instalar mosquiteros en ventanas y puertas.

  • Dormir bajo toldillos en zonas de alta incidencia.

  • Utilizar insecticidas ambientales según indicación profesional.

¿Qué debe hacer cada país ante esta alerta?

La OMS hace un llamado a los ministerios de salud y autoridades locales para que refuercen la vigilancia epidemiológica, realicen campañas educativas masivas, y establezcan protocolos de atención rápida ante casos sospechosos.

Además, se insta a:

  • Entrenar al personal médico en el diagnóstico diferencial con dengue y zika.

  • Invertir en laboratorios para confirmar los casos.

  • Fortalecer la recolección de datos en tiempo real.

  • Coordinar respuestas regionales en zonas de frontera o tránsito frecuente.

Lee también

cosmebol noticias24 » Chikungunya

Conmebol anuncia el calendario completo de la Copa Libertadores y Sudamericana 2026: fechas clave, sorteos, finales y más

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha revelado oficialmente el calendario de la Copa Libertadores …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *