El ex jefe del Mossad afirma que la planta nuclear de Isfahan fue destruida y no podrá ser reemplazada

Zohar Palti, ex alto mando del Mossad y del Ministerio de Defensa israelí, aseguró que la reciente ofensiva de Israel y EE.UU. dejó fuera de operación una de las instalaciones nucleares clave de Irán

iran123 » Mossad
Zohar Palti, ex jefe del Mossad, la agencia de inteligencia exterior israelí

En medio del debate internacional sobre el impacto real de los bombardeos conjuntos de Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, una voz con autoridad y experiencia se sumó al análisis. Zohar Palti, ex jefe de la dirección de Inteligencia del Mossad y ex director del Buró Político-Militar del Ministerio de Defensa de Israel, aseguró que la planta nuclear de Isfahan “probablemente ya no existe y no hay con qué reemplazarla”, marcando un punto de inflexión en el programa atómico de la República Islámica.

Sus declaraciones fueron realizadas durante una entrevista para el podcast Unholy, donde el ex espía reveló detalles inéditos sobre el operativo, sus implicaciones estratégicas y el escenario que se avecina para la seguridad en Medio Oriente.


Un ataque que cambiaría el juego: “Irán debe comenzar desde casi cero”

Palti fue contundente al explicar que la ofensiva no solo dañó infraestructuras visibles, sino que golpeó los cimientos del programa nuclear iraní, incluyendo centros de producción de centrifugadoras avanzadas y figuras clave del desarrollo tecnológico.

“No se trata solo de edificios. Muchos científicos y figuras importantes desaparecieron en las primeras 24 horas”, reveló.

Respecto a la planta de Isfahan, considerada estratégica por su rol en el procesamiento de uranio, Palti sentenció que fue destruida en tal magnitud que “no hay capacidad inmediata para reemplazarla”.

Sobre la emblemática planta de Fordow, excavada bajo una montaña, fue más cauto: “Hay que esperar. Es difícil saber el daño exacto sin acceso directo”.


Evaluar el daño lleva tiempo: “La inteligencia no funciona como los medios”

Palti explicó que, a diferencia de lo que suele mostrar la prensa, los resultados de una operación militar de esta magnitud no se miden en días, sino en semanas o incluso meses. Requieren monitoreo satelital, análisis de imágenes térmicas, datos de sensores y, en algunos casos, inteligencia humana.

“La verdadera imagen solo se podrá ver con el tiempo. Se necesitan datos sólidos para sacar conclusiones”, afirmó.

Esta advertencia busca moderar el entusiasmo o escepticismo generado por reportes preliminares, algunos de los cuales minimizaron el alcance de los ataques, señalando que el programa nuclear iraní solo se habría retrasado unos meses.


¿Qué pasó con el uranio enriquecido?

Una de las grandes incógnitas tras el ataque es el destino de las reservas de uranio enriquecido, clave para la fabricación de armas nucleares. Palti no confirmó si fueron destruidas, pero planteó escenarios:

  • Pudo haber sido retirado previamente.

  • Pudo estar almacenado bajo toneladas de concreto.

  • O pudo haber sido parcialmente destruido.

“Si los iraníes cooperan en un acuerdo político, la comunidad internacional tiene los medios para localizar y retirar ese material, como se hizo en Siria en 2013”, explicó.


El factor psicológico: “Por primera vez desde 1988, Irán sabe que podemos sobrevolar su espacio aéreo”

Más allá del daño físico, Palti destacó el efecto psicológico devastador de la operación: la demostración de que tanto Israel como Estados Unidos pueden operar libremente sobre territorio iraní, algo que no ocurría desde finales de los años 80.

“Este tipo de demostraciones no se miden en imágenes satelitales. Se sienten en la moral del adversario”.


Cooperación sin precedentes con EE.UU.

Palti también elogió la participación de Estados Unidos, que aportó apoyo clave en el tramo final de la operación:

“Ver cazas estadounidenses volando junto a los israelíes es algo enorme. Hicimos gran parte del trabajo, y ellos llegaron en el momento justo”.

A pesar de las tensiones recientes entre los gobiernos de Netanyahu y Biden, Palti dejó claro que las diferencias no afectan la colaboración estratégica de seguridad, que calificó como “sólida, histórica y necesaria”.


¿Qué sigue para Irán? “El reto nuclear no ha terminado”

Aunque los daños son significativos, Palti advierte que Irán no está fuera del tablero geopolítico ni de la carrera nuclear. Las capacidades de misiles balísticos y su red de aliados regionales siguen siendo amenazas persistentes.

“No estamos inmunizados. Este es un desafío generacional. Seguiremos enfrentando a Irán durante décadas”.


Preguntas frecuentes sobre el ataque a Irán y sus consecuencias

¿Fue destruida completamente la planta nuclear de Isfahan?

Según Zohar Palti, ex jefe del Mossad, la planta “probablemente ya no existe” y no podrá ser reemplazada a corto plazo, lo que representaría un golpe decisivo al programa iraní.

¿Qué daños sufrió el resto del programa nuclear?

Las instalaciones de Natanz, Fordow e Isfahan fueron atacadas. Se destruyeron fábricas de centrifugadoras, se afectaron reservas de uranio y desaparecieron figuras claves. Sin embargo, el alcance total aún se evalúa.

¿EE.UU. participó en la operación?

Sí. Aunque Israel lideró el operativo, EE.UU. colaboró en la fase final, según confirmó Palti, en un acto de cooperación militar estratégica.

¿Esto detendrá el programa nuclear iraní?

No completamente. Palti señala que el daño fue severo, pero advierte que Irán podría reconstruir parte de su capacidad con el tiempo, dependiendo de factores políticos y económicos.

¿Qué impacto tiene este ataque en la seguridad regional?

Además de dañar infraestructura, la operación envió un mensaje poderoso: Israel y EE.UU. tienen la capacidad y la voluntad de actuar en conjunto, lo que podría reconfigurar los equilibrios de poder en Medio Oriente.


Conclusión:
El testimonio de Zohar Palti aporta claridad sobre uno de los operativos militares más complejos y estratégicos de los últimos años. Si bien la incertidumbre persiste, las palabras del ex jefe del Mossad confirman que el programa nuclear iraní ha sufrido un retroceso sin precedentes, cuyas consecuencias geopolíticas y militares se harán sentir a largo plazo.

Lee también

bajar de peso1 » Mossad

¿Cuánto ejercicio se necesita para bajar de peso y reducir grasa corporal de forma efectiva?

Un metaanálisis reciente reveló la cantidad exacta de minutos semanales de actividad física necesarios para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *