Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió en la noche del jueves las aguas del paso Drake, entre Chile, Argentina y la Antártida, sin que hasta el momento se reporten víctimas ni daños materiales.
Sin riesgo de tsunami para la región
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) descartó la amenaza de tsunami, después de que las autoridades chilenas emitieran inicialmente un aviso preventivo para sectores de la Antártida. Ni en Chile ni en Argentina se activaron órdenes de evacuación.
Epicentro del sismo
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 22:16 hora local, con una profundidad preliminar de 10,8 kilómetros. El epicentro se localizó a 259 km al noroeste de la base aérea Presidente Eduardo Frei Montalva, la principal base chilena en la Antártida.
Las ciudades más cercanas al epicentro fueron Tolhuin y Ushuaia en Argentina, situadas a más de 700 km de distancia.
Evaluación de daños y estado de precaución
El Senapred de Chile calificó el sismo como de “mediana intensidad” y continúa evaluando posibles afectaciones a personas, infraestructura y servicios básicos.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declaró un “estado de precaución” en la Antártida chilena, recomendando evacuar playas, muelles, caletas y paseos costeros en el territorio antártico nacional.
Chile en el Cinturón de Fuego del Pacífico
Ubicado en una de las zonas más sísmicas del planeta, Chile experimenta miles de sismos al año, la mayoría de baja o moderada intensidad. Sin embargo, el país ha enfrentado algunos de los terremotos más fuertes de la historia, como el de 2010 (magnitud 8,8) que dejó 525 víctimas fatales.