¿Duermes mal o muy poco? La ciencia advierte que la falta de sueño puede provocar hipertensión, depresión y aumentar el riesgo de muerte

falta de sueno noticias24 » ¿Duermes mal o muy poco? La ciencia advierte¿Duermes mal o muy poco? La ciencia advierte | Dormir menos de seis horas al día no solo afecta tu energía: puede poner en riesgo tu corazón, tu salud mental y tu vida. Estudios revelan que el insomnio crónico y la mala calidad del sueño se asocian a enfermedades cardiovasculares, depresión y accidentes cerebrovasculares.

Dormir mal o muy poco no es solo una molestia pasajera: es un problema de salud pública. Cada vez más estudios científicos advierten que el descanso insuficiente o desordenado está estrechamente relacionado con enfermedades del corazón, trastornos mentales como la depresión, y un mayor riesgo de muerte.

Aunque muchas personas subestiman sus problemas de sueño, los efectos en el cuerpo pueden ser devastadores si no se tratan a tiempo. Dormir menos de seis horas por noche —algo cada vez más común en la población adulta y joven— puede elevar la presión arterial, debilitar el sistema inmunológico y generar una inflamación crónica silenciosa que afecta órganos vitales.


❤️ Falta de sueño y enfermedades cardiovasculares: una relación peligrosa

Dormir de más o de menos puede alterar seriamente el equilibrio cardiovascular. Se ha demostrado que quienes duermen menos de seis horas por noche —especialmente las mujeres— tienen entre un 20% y un 32% más de probabilidades de desarrollar hipertensión arterial.

Además:

  • Dormir solo 5 horas por noche duplica el riesgo de hipertensión, en comparación con quienes duermen entre 7 y 8 horas.

  • En el Estudio de Salud de las Enfermeras, las mujeres que dormían 5 o menos horas, o 9 o más, tenían un 40% más de riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

  • Entre mujeres posmenopáusicas, el riesgo aumentaba hasta un 45% al dormir 10 o más horas por noche.

No solo se trata del corazón: el mal descanso está relacionado con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares (ACV). Este tipo de eventos, en los que una arteria cerebral se tapa o se rompe, son la segunda causa de muerte a nivel mundial.

A esto se suma el impacto de trastornos como la apnea obstructiva del sueño, que interrumpe la respiración durante la noche y eleva el riesgo de infarto, insuficiencia cardíaca y muerte súbita.


😔 El insomnio y la depresión: un círculo que se retroalimenta

El sueño deficiente también se asocia de forma directa con los trastornos del ánimo, especialmente la depresión clínica. El insomnio crónico —es decir, la incapacidad de conciliar o mantener el sueño por largos períodos— suele ser uno de los primeros síntomas de un cuadro depresivo.

A su vez, las personas que padecen depresión pueden ver alterado su ritmo de sueño, durmiendo muy poco o incluso en exceso. Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, ambos extremos (insomnio o exceso de sueño) son síntomas comunes en quienes padecen depresión.

También se ha observado que el insomnio persistente puede aumentar las recaídas depresivas y afectar otras áreas del cuerpo: metabolismo, sistema inmunológico y salud hormonal.

En muchos casos, tratar la depresión mejora también el sueño. Sin embargo, es vital descartar causas médicas subyacentes como apnea del sueño, dolor crónico o ansiedad severa. El acompañamiento profesional es clave.


⚠️ Dormir mal podría acortar tu vida

Numerosos estudios poblacionales han demostrado que tanto la privación crónica de sueño (menos de 7 horas) como las largas horas de sueño (más de 9 horas) se relacionan con un mayor riesgo de muerte por todas las causas.

Aunque dormir poco afecta a ambos sexos, algunas investigaciones sugieren que las mujeres presentan un mayor riesgo de mortalidad cuando acortan su tiempo de sueño.

En los casos de sueño excesivo, el riesgo de muerte también aumenta, y suele estar relacionado con condiciones subyacentes como:

  • Apnea obstructiva del sueño

  • Fatiga crónica

  • Inflamación de las arterias coronarias

  • Estrés elevado no tratado


🛌 No ignores los signos: dormir bien es una necesidad vital, no un lujo

La falta de sueño adecuada puede desencadenar o agravar numerosos problemas de salud. No se trata solo de estar cansado: es tu sistema nervioso, tu corazón, tus hormonas y tu salud mental lo que está en juego.

Si presentas síntomas como insomnio persistente, fatiga diurna, cambios de humor frecuentes o somnolencia excesiva, es momento de consultar con un médico. Existen tratamientos eficaces tanto para el insomnio como para sus posibles causas subyacentes.

Dormir bien no solo mejora tu calidad de vida: puede salvarla.

Lee también

boxeo pelea noticias24 » ¿Duermes mal o muy poco? La ciencia advierte

A sus 46 años, Manny Pacquiao regresa al ring para desafiar al campeón Mario Barrios en una pelea que pondrá a prueba su legado, su edad y su lugar en la historia del boxeo

Este sábado 20 de julio, el legendario boxeador filipino Manny “Pacman” Pacquiao, a sus 46 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *